clavo de tercia - significado y definición. Qué es clavo de tercia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es clavo de tercia - definición

COMARCA DE LA PROVINCIA DE LEÓN, ESPAÑA
La Tercia; La tercia del camino; Concejo de la Tercia del Camino; Tercia del Camino
  • Mapa de los frentes de la Guerra Civil Española en la montaña de los Argüellos.
Resultados encontrados: 72141
clavo de tercia      
term. comp.
El que tiene algo menos de treinta centímetros de largo.
clavero         
  • Vista del árbol
  • Ilustración
  • Estructura del eugenol
  • turcos]] para mascar como un perfume bucal después de comer.
ESPECIE DE PLANTA
Clavero; Clavo (especia); Clavo de olor; Clavo (planta); Eugenia caryophyllata; Syzgyum aromaticum; Clavos de olor; Girofle
I
clavero1 (del lat. "clavarius") m. Clavario.
II
clavero2 (de "clavo", especia; Caryophyllus aromaticus) m. Árbol mirtáceo tropical que da los clavos de especia. Árbol del clavo, giroflé. *Planta.
girofle         
  • Vista del árbol
  • Ilustración
  • Estructura del eugenol
  • turcos]] para mascar como un perfume bucal después de comer.
ESPECIE DE PLANTA
Clavero; Clavo (especia); Clavo de olor; Clavo (planta); Eugenia caryophyllata; Syzgyum aromaticum; Clavos de olor; Girofle
sust. masc.
Clavero, árbol.
Syzygium aromaticum         
  • Vista del árbol
  • Ilustración
  • Estructura del eugenol
  • turcos]] para mascar como un perfume bucal después de comer.
ESPECIE DE PLANTA
Clavero; Clavo (especia); Clavo de olor; Clavo (planta); Eugenia caryophyllata; Syzgyum aromaticum; Clavos de olor; Girofle
El árbol del clavo, clavo de olor o clavero (Syzygium aromaticum) es un árbol de la familia Myrtaceae, nativo de Indonesia. Sus botones (flores que aún no se han abierto) secos se denominan clavos de olor o girofles y se usan como especia en las cocinas de todo el mundo.
La Tercia del Camino         
|tipo_div_X =
clavero         
  • Vista del árbol
  • Ilustración
  • Estructura del eugenol
  • turcos]] para mascar como un perfume bucal después de comer.
ESPECIE DE PLANTA
Clavero; Clavo (especia); Clavo de olor; Clavo (planta); Eugenia caryophyllata; Syzgyum aromaticum; Clavos de olor; Girofle
sust. masc.
Botánica. Arbol tropical, de la familia de las mirtáceas, de unos seis metros de altura, copa piramidal, hojas opuestas, flores róseas en corimbo, con cáliz de color rojo obscuro y por fruto drupa como la cereza, con almendra negra, aromática y gomosa. Los capullos de sus flores son los clavos de especia.
sust. masc. y fem.
Llavero, persona a quien se confían llaves.
sust. masc.
En algunas órdenes militares, caballero que tenía cierta dignidad, a cuyo cargo estaba la custodia y defensa de su principal castillo o convento.
clavo de olor         
  • Vista del árbol
  • Ilustración
  • Estructura del eugenol
  • turcos]] para mascar como un perfume bucal después de comer.
ESPECIE DE PLANTA
Clavero; Clavo (especia); Clavo de olor; Clavo (planta); Eugenia caryophyllata; Syzgyum aromaticum; Clavos de olor; Girofle
term. comp.
Clavo, especia.
Poladura de la Tercia         
LOCALIDAD ESPAÑOLA, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE VILLAMANÍN, EN LA PROVINCIA DE LEÓN Y LA COMARCA DE LA TERCIA DEL CAMINO, EN LA MONTAÑA CENTRAL, COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN.
Pobladura de la Tercia
}}
El clavo         
  • 20px
CUENTO DE PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
El Clavo
| lengua =Español
Tafarrones         
  • Iglesia
  • Guerra Civil]] y el [[Franquismo]]
LOCALIDAD DE ESPAÑA
Rodiezmo; Rodiezmo de la tercia; Tafarrones
Los Tafarrones era una fiesta que se celebró hasta los años 1960 en el pueblo de Rodiezmo, situado en el norte de la provincia de León, concretamente en la comarca montañosa de la Tercia, el día de año nuevo.

Wikipedia

La Tercia del Camino

La Tercia del Camino (oficialmente La Tercia del Camino de Argüello) fue una comarca tradicional del norte de la provincia de León en España, en concreto de la parte central de la cordillera Cantábrica, que conforma junto con La Mediana de Argüello y Valdelugueros, la Hermandad de los Argüellos. Se extiende a lo largo de un gran valle.

Estaba formada por el actual ayuntamiento de Villamanín, aunque durante muchos años tuvo su sede en Rodiezmo de la Tercia.

En la comarca de La Tercia, el paisaje es el típico de un valle de la montaña de León, bañada de norte a sur por el río Bernesga, que nace en las cercanías del puerto de Pajares, siendo su principal afluente el río Rodiezmo que vierte sus aguas en las cercanías del pueblo de Ventosilla de la Tercia.

Su cumbre montañosa más conocida es el Pico Fontún (1948 m), destacando también la sierra de Peñalaza, el Pico Currillos y su máxima altura, Brañacaballos o Pico Millaró que eleva hacia el cielo sus 2181 m.

Sus habitantes se dedicaron principalmente a la ganadería y a la minería.

¿Qué es clavo de tercia? - significado y definición